Muy poco se ha tratado sobre este tema de manera pública y científica en los libros de texto de los universitarios y del argot general de la publicidad.
A medida que he revisado distintas fuentes que se acercan al tema, he notado la exigua información técnica, muchos de los autores la toman de manera ligera, algunos otros simplemente se mofan de tal término y su aplicación y otros tantos, un segmento muy reducido, dan crédito a esta aplicación en la publicidad, pero antes de profundizar en el tema debemos ir conociendo paso a paso ¿qué es? ¿En qué consiste? Mitos y realidades, para posteriormente obtener una evaluación que nos permita adoptar una conclusión respecto al tema.
Según el sitio web WordReference.com menciona el termino subliminal como:
"(Percepción sensorial, emoción o sensación) que el hombre percibe y experimenta sin tener conciencia de ello.
La subliminación en términos generales, es una técnica aplicada en diversos campos, principalmente en la publicidad para generar varios estados psicológicos ante su exposición:
· Atracción inconsciente
· Penetración en la mente del espectador
· Seducción de lo que es visto
· Acción de compra o adquisición.
Como usted podrá ver, muchos de los elementos antes mencionados pueden hacerle creer que no es ético el que una empresa o un grupo de personas realicen este tipo de prácticas y podrá pensar en hacer reclamo, pero es casi un arte identificar cuando algún anuncio, video o sonido está trabajado para generar este tipo de reacciones, es por ello que debemos educar nuestra mente, y saber evaluar todos los mensajes que recibidos para codificar contenido.
(2013) Subliminal, WordReference. Recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario